Los Diseños y las Artes Tecnologicas
Los diseños tampoco nacieron hechos y derechos; son frutos de una nueva división técnica del trabajo estético especializado que comienzo a germinar cuando la cultura estética de Occidente necesitó profesionales capaces de introducir recursos estéticos en los productos industriales.![]()
Los diseños conjuntan al trabajo estético con el industrial masivo, insertan en la base material de la sociedad. Los diseños se alinean, al lado de las artes y de las artesanías, como un fenómeno igualmente sociocultural, en general, y estético, en particular.
Los diseños devienen aquí metamorfosis ecológicas o ecosistémicas. El peso social del diseño industrial nos introduzca a considerar únicamente la utilidad práctica de los diseños en general.
Los productos audiovisuales y los icónico-verbales de nuestra época; en realidad, son también diseños. Por su popularidad, la telenovela, las audiovisuales propiamente dichas, con sus proyecciones de transparencias, y el cine comercial. Los diseños con sus proyecciones de transparencias, y el cine comercial. Los diseños icónico-verbales comprenden, a su vez, las tiras cómicas y la fotonovela, la prensa en general y la literatura de entretenimiento, todas relacionadas estrechamente con el diseño gráfico.
De tal suerte que si omitimos a los audiovisuales y a los icónico-verbales, significará amputar al fenómeno sociocultural de los diseños.
En principio, los diseños en general se dirigen al embellecimiento de la vida diaria del hombre común y esta vida en la actualidad no puede existir sin el tiempo libre, ni sin los entretenimientos audiovisuales ni las informaciones icónico-verbales que este tiempo requiere.
En las artes, en cuanto al nacimiento de estilos y tendencias, también encontramos el mismo problema.Los mercantilistas y smithianos aludían al uso del arte para mejorar el diseño y las mercancías.
Los diseños girarán en torno a los dos factores más importantes del fenómeno sociocultural que ellos entrañan: las masas y la fotografía.
Había que llegar a las masas mediante dispositivos tecnológicos. Por otro lado, el crecimiento urbano exigía nuevos pasatiempos, entre ellos los destinados a saciar la aguda sed de imágenes del hombre de fines del siglo XVIII.
Las masas crecen y obligan a la industria a masificar su producción, como sus productos, con mejoras tecnológicas y mediante el abaratamiento de los mismos y la publicidad. Así, a su vez, el consumo promueve el crecimiento de las masas.
2 comentarios:
Falta introdicción, conclusión, referir autores, dar una breve introducción a lo que tratará esta entrada de blog,
Hola, te recomiendo realizar las citas correspondientes a los autores, por ejemplo Juan Acha, al hacerlo hablará de mayor profesionalismo tu trabajo y se empleará como una fuente referencial concreta.
Publicar un comentario